Creada en 1880, la Acadèmia de Belles Arts de Sabadell Fundació Privada es una institución cultural que tiene por objetivo difundir el arte, siendo un referente en el mundo artístico y cultural.
Cuatro años antes en 1876, varios amigos se reunían para hacer tertulia y compartir la afición por la pintura en una sala y alcoba de una casa de un tartanero llamado Silvestre, en la calle de Sant Pau de Sabadell. Participaban Josep Espinalt i Torres, Josep Margalef, Ramon Quer i Vidal, Antoni Oliver, Vilaseca, Sallarès y sus discípulos Joan Vila i Cinca, Narcís Giralt i Sallarès, Joan Figueras i Soler y Josep Figueres. La Acadèmia de Belles Arts de Sabadell la fundaron el 20 de septiembre de 1880, al abrigo del Ateneo Sabadellense, Joan Vila i Cinca, Ramon Quer y Joan Figueras y tuvo como primer presidente a Antoni Oliver i Turull.
Después de la Guerra Civil, la entidad continuó creciendo y se convirtió en señera de la actividad artística en Sabadell. Más adelante, al final de los años 1950 la Academia espoleó las Ediciones Riutort, las bienales, el Grupo Gallot y la Sala de Arte Actual, por donde pasaron artistas como Lucio Fontana, Joan Josep Tharrats, Romà Vallès, entre otros. A mediados de los años 1960 la Academia se trasladó definitivamente a un nuevo local, en el paseo de Manresa (donde tiene su sede actual), y Camil Fàbregas ejecutó el mural escultórico de la entrada y Antoni Vila Arrufat diseñó sus espacios.
No necesitamos estudiantes que repitan, sino que razonen; no futuros adultos que sigan órdenes, sino que desafíen ideas. Porque si el pensamiento se estandariza la sociedad se estanca. Enseñemos a pensar en serio y no en serie.
Stanislas Dehaene
De 1956 hasta 1965 en el seno de la Academia, Andreu Castells y David Graells editaron Riutort, una revista de artes y letras.
A principios de los años 1970 empezaron a funcionar en la Academia las llamadas aulas (el Aula de Teatro, el Aula de Cine, el Aula de Música y el Aula de Cultura). Las aulas, formadas por colectivos, impulsaron diversas actividades artísticas y culturales. Con la creación de la Sala Tres (1972-78), Sabadell se posicionó como espacio alternativo catalán en la presentación de nuevas experiencias estéticas, sobre todo de arte conceptual. Lo muestra la exposición «La Sala Tres», que se hizo en 2007, donde se podía ver una representación de algunos de los artistas que en los años 70 fueron promocionados en este espacio.
En mayo de 2000, poco antes de que se celebrase el 120 aniversario de la entidad, la Academia pasó a constituirse como fundación privada, de modo que se convirtió en propietaria de la sede social y se benefició de las ventajas fiscales que reciben las entidades fundacionales.
Libres son quienes crean, no quienes copian, y libres son quienes piensan, no quienes obedecen. Enseñar es enseñar a dudar.
Eduardo Galeano
Los objetivos actuales son continuar llevando adelante el ideal de sus fundadores, el nombre de la ciudad y el de los artistas. Los ejes vertebradores de la Academia actualmente son: las exposiciones de arte (en las tres salas de que dispone la entidad: Sala I, Sala II y el Cubo de Ensayo, destinada a la promoción de artistas jóvenes), los talleres de formación artística y el auditorio, donde tiene lugar una temporada musical que apuesta por los jóvenes músicos, así como el Teatro, con diversas representaciones y producciones teatrales de la Compañía Acadèmia de Belles Arts de Sabadell. Sus programas están diseñados para satisfacer tanto a principiantes como artistas más experimentados que buscan perfeccionar sus habilidades.
Del 16 de Abril al 16 de Mayo, veintiocho instantáneas de Génesis formaron la exposición en la Acadèmia de Belles Arts de Sabadell.